Sistemas On Grid, Off Grid e Híbridos: ¿Cuál es el ideal para tu casa en Samborondón, La Aurora o cualquier ciudad de Ecuador?
No todos los sistemas solares son iguales. Aquí te explicamos cuál te conviene según tu hogar, consumo y si sufres apagones. ¡Entiéndelo en minutos y comienza a ahorrar!


Si estás pensando en pasarte a la energía solar, es normal que te sientas un poco perdido entre términos como on grid, off grid o híbrido. Suenan técnicos, pero no te preocupes: hoy te lo explico fácil, sin tecnicismos, y con ejemplos claros para que puedas decidir con seguridad qué sistema te conviene según tu casa, tu consumo y tus objetivos.
¿Qué es un sistema solar “On Grid”?
Un sistema On Grid es el más común en zonas urbanizadas como Samborondón, La Aurora o Quito. Se llama así porque está conectado a la red eléctrica tradicional (CNEL, EEQ, etc.).
Beneficio clave:
Todo lo que generas y consumes tú mismo, no lo pagas en la planilla. Es como producir tu propia electricidad y usarla gratis.
Ahora bien, si generas más energía de la que consumes en ese momento, el excedente se inyecta automáticamente a la red eléctrica (CNEL o la empresa de tu zona). Esa energía que “le das” a la red queda registrada como un crédito a tu favor.
Luego, cuando llega la noche y los paneles ya no generan, puedes usar energía de la red… pero no te la cobran, porque te descuentan lo que tú ya entregaste de día.
Resultado: Tu planilla baja drásticamente, y en la mayoría de casos puedes ver una reducción de hasta el 90% del valor mensual.
Ideal para:
Casas en urbanizaciones con red eléctrica estable.
Familias que buscan ahorrar en su planilla, pero no necesitan respaldo en caso de apagón.
Ahorro:
Reduce tu factura hasta en un 90%, y se amortiza en pocos años. Es el más económico de instalar y mantener.
¿Qué es un sistema “Off Grid”?
Este sistema funciona 100% desconectado de la red eléctrica. Es decir, no dependes para nada de CNEL ni de ninguna empresa distribuidora.
Es un sistema conectado a la red, pero con baterías que te dan respaldo. Durante el día, tus paneles generan energía y:
1. Primero usas lo que tú mismo generas (ahorro directo).
2. Lo que sobra, se guarda en las baterías.
Cuando cae la noche y ya no hay sol, usas lo que quedó almacenado en las baterías.
Beneficio claro:
Ahorras en tu factura, tienes luz aunque se vaya la del barrio y no dependes completamente de nadie.
¿Qué es un sistema “Híbrido”?
Es la combinación perfecta de los dos anteriores: funciona conectado a la red, pero también tiene baterías.
¿Cómo funciona?
Usas energía solar durante el día, y cuando no hay sol, usas la de las baterías. Solo si estas se acaban, tomas electricidad de la red pública.
Ideal para:
Casas donde hay cortes frecuentes de luz, pero sí llega la red.
Personas que buscan lo mejor de ambos mundos: ahorro + respaldo.
Bonus:
Cuando hay apagón en el barrio, tú sigues con energía. Perfecto para refrigeración, internet, cámaras de seguridad y más.
Conclusión: cada casa es un mundo… pero el sol funciona para todas
Elegir entre un sistema On Grid, Off Grid o Híbrido depende de:
Dónde vives
Cuánto consumes
Si sufres de apagones
Y qué tan independiente quieres ser
En StarNovaEC, analizamos tu caso puntual (ubicación, consumo, tipo de techo, presupuesto) y te recomendamos el sistema más eficiente para ti, sin compromiso. La clave está en hacer una instalación pensada para tu estilo de vida, no solo para vender paneles.
👉 ¿Quieres saber cuál sistema se adapta mejor a tu casa?
📲 Escríbenos por WhatsApp y solicita una asesoría gratuita.
🔗 www.starnovaec.com
🌎 Trabajamos en todo Ecuador.